Christian González|Tuxtla Gutiérrez
Kevin Alfaro, abogado defensor de derechos humanos, admitió que, por fortuna, la lucha de más de dos años de ejidatarios de San Jerónimo Bachajón, municipio de Chilón, obtuvo un fallo importante en su favor.
Admitió que todo esto es parte del resultado del proceso de las mesas de diálogo establecidas con el gobierno del estado, luego del juicio agrario que comenzó en 2023, en el que pobladores demandaron la nulidad del acta de asamblea de elección, de un “grupo que representa la minoría al interior del ejido”.
Aclaró que ese grupo quería ser impuesto por el entonces presidente municipal de Chilón, sin embargo, comentó que lograron la nulidad del acta en febrero del año pasado, y después de un juicio de amparo del grupo opositor, “se declaró firme la sentencia”.
Ahora en un plazo de 30 días, comentó que la Procuraduría Agraria tiene que convocar a una asamblea de elección en San Jerónimo Bachajón, el ejido más grande de Chiapas con alrededor de 57 mil hectáreas y más de 4 mil ejidatarios.
“Es un territorio muy importante por donde atravesará la súper carretera, sabemos que hay acuerdos, convenios, voluntad de los pobladores de sacar adelante este proyecto, y por eso es importante que conflictos agrarios se resuelvan para que todo marche de acuerdo con lo que los campesinos y el gobierno busca: la paz y estabilidad en los territorios”.
Con todo esto, afianzó Kevin Alfaro, se acabó la división en el ejido y se reafirmó la voluntad a favor del órgano que eligieron en diciembre de 2022, “es decir, ya hay un órgano ejidal legítimo, democráticamente avalado por la mayoría de los tres centros que hay en Bachajón”.
Sobre cómo se lleve a efecto la elección (mano alzada o voto secreto u otra forma), respondió: “Eso se acordará el 23 de abril, mediante una mesa institucional, con instancias agrarias, entre éstas la Dirección de Asuntos Agrarios del gobierno estatal”.
Pese a ello, comentó que apelan a que se respete la libre determinación de los pueblos originarios, como lo establece el artículo segundo constitucional, debido a que los ejidatarios tienen una forma de elegir a sus autoridades, es decir por usos y costumbres (mano alzada).
Por el momento, confesó, el comisariado ejidal es Manuel Gómez Hernández, mientras que Jerónimo Gómez Pérez quedó fuera tras la anulación de las actas.