Empresarios proponen deducción al 100% de gastos de nómina

De acuerdo a cifras oficiales, la deducción de sueldos y prestaciones laborales está limitada al 47%-53%, lo que encarece el empleo formal y desincentiva la contratación dentro del marco legal

Manuel Monroy|Tuxtla Gutiérrez

El sector Empresarial de México propone una reforma fiscal y laboral para permitir la deducción al 100% de los gastos de nómina, la cual, según los inversionistas impulsaría la formalización del empleo, fortalecería la competitividad de las empresas y detonaría el desarrollo económico sostenible.

Y es que, de acuerdo a cifras oficiales, la deducción de sueldos y prestaciones laborales está limitada al 47%-53%, lo que encarece el empleo formal y desincentiva la contratación dentro del marco legal.

Se destaca que esta situación ha contribuido al crecimiento de la informalidad, debilitado la calidad del empleo y generado una carga fiscal inequitativa, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.

Se debe anotar que la propuesta, que busca modificar la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Ley del Seguro Social (LSS), fue analizada, comentada y aprobada por unanimidad, en reunión virtual el 2 de mayo pasado, con los Presidentes de Cámaras y Consejeros de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio.

En dicho encuentro se subrayó que el beneficio será universal pero con criterios diferenciados por tamaño de empresa, permitiendo a las micro y pequeñas unidades productivas transitar hacia la formalidad y acceder a financiamiento, mientras las empresas medianas y grandes obtienen certidumbre fiscal para retener talento e innovar.

De acuerdo a la OCDE esta medida permitiría la creación de más de 500 mil empleos formales adicionales la reducción progresiva de la informalidad laboral (actualmente cercana al 55%), el Incremento en la masa salarial gravable y en la recaudación indirecta y la mejora en la competitividad frente a otros países.

Se aseguró que esta reforma representa un cambio estructural que apuesta por un modelo económico más incluyente, equitativo y eficiente, alineado con las mejores prácticas internacionales.

«La deducción total de la nómina es una herramienta fiscal anticíclica que puede transformar el entorno laboral, impulsar la inversión en capital humano y detonar un ciclo virtuoso de crecimiento y formalización», se estipuló.

FuenteEspecial Facetux Chiapas
Artículo anteriorTishanila, la mujer de blanco que ‘embruja’ a hombres ebrios
Artículo siguienteDetenidos 4 custodios de ‘El Amate’ por pornografía infantil: Jorge Llaven