Presidentes municipales eran sometidos por grupos criminales: Llaven Abarca

Afirmó que este tipo de prácticas eran comunes en regiones como la Sierra, donde los cárteles de la droga tenían mayor financiamiento para el sicariato

Christian González|Tuxtla Gutiérrez

Jorge Luis Llaven Abarca, fiscal general de Chiapas, evidenció que, durante el sexenio pasado, una gran cantidad de alcaldes eran forzados a destinar una cantidad mensual a uno u otro grupo del crimen organizado que imperaba en el estado.

Afirmó que este tipo de prácticas eran comunes en regiones como la Sierra, donde los cárteles de la droga tenían mayor financiamiento para el sicariato, la compra de armas de fuego o de cualquier otro artefacto que atentara contra la paz y tranquilidad de las poblaciones.

“Ese golpe que dimos de terminar con eso de que los municipios fueran extorsionados, y que entregaran cantidades importantes de dinero en efectivo, por fortuna hoy se ha terminado, y sin duda tenemos el control de todas las regiones de la entidad”, apuntó.

El Estado mexicano y quienes representan la seguridad pública, mencionó, están presentes en cada uno de los rincones de Chiapas y no hay marcha atrás, “pues la paz se ha construido todos los días”.

No obstante, Jorge Luis Llaven aceptó que no se tiene que bajar la guardia, “no hay que echar las campas al vuelo, no hemos logrado ganar la batalla, sino todos los días construimos, trabajamos y nos coordinamos para mantener esa paz”.

Luego de anunciar la captura de dos importantes capos en diferentes regiones del estado, como el caso de Ataulfo “N”, conocido como “El Mango” en la Frailesca (cabecilla del Cártel Chiapas y Guatemala) o de Joaquín Arturo, alias “El Chorizo” (líder de la organización criminal El Karma, brazo del Cártel de Sinaloa), en la zona Norte-Selva, el fiscal general llamó a la sociedad a que, si alguien ha sido víctima de estos personajes u otros similares, a que denuncien.

Aunque insistió en que como autoridades sí hacen investigaciones por oficio, resaltó que es necesario que las personas realicen su querella, “los invitamos a que denuncien, y nosotros vamos a integrar (la carpeta de investigación), porque aquí no hay influyentismos”.

FuenteEspecial Facetux Chiapas
Artículo anteriorRechaza Concanaco actitud del presidente del CCE
Artículo siguienteCon alegría y entusiasmo, Eduardo Ramírez corre por la paz junto a más de 15 mil personas