PAN propone que trabajadores salgan de vacaciones, según calendario de la SEP

Para que los trabajadores con hijas e hijos estudiantes disfruten los días de vacaciones durante los periodos de asueto establecidos en el calendario oficial

Manuel Monroy|Tuxtla Gutiérrez

La diputada panista María Lorena García Jimeno Alcocer, propuso se reforme el artículo 78 y 81 de la Ley de Trabajo, para que los trabajadores con hijas e hijos estudiantes disfruten los días de vacaciones durante los periodos de asueto establecidos por la Secretaría de Educación Pública.

Expuso que es en familia donde se aprende a convivir, pues en este núcleo social primario se adquieren las habilidades y aptitudes para vivir en sociedad: el respeto, la empatía, la comunicación y la cooperación.

«Esta convivencia encierra un conjunto de prácticas y valores que son compartidos en nuestras familias, los cuales promueven relaciones basadas en la tolerancia, el diálogo y el apoyo mutuo, los valores que no solo se transmiten con palabras, sino también mediante el ejemplo», dijo.

La legisladora reveló que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, un trabajador promedio en México dedica entre 8 y 10 horas diarias a su empleo, lo que disminuye significativamente el tiempo disponible para la vida familiar.

«En este contexto, los periodos vacacionales se convierten en momentos privilegiados para reencontrarse, compartir experiencias significativas y reconstruir vínculos afectivos. Las vacaciones permiten crear memorias familiares, conversar sin prisas, realizar actividades recreativas en conjunto y reforzar los lazos que sostienen el bienestar emocional de todos los miembros del hogar», subrayó.

Insistió la panista que la convivencia familiar durante las vacaciones cobra así una relevancia fundamental, ya que permite fortalecer vínculos afectivos, mejorar la salud emocional de los integrantes del hogar y fomentar el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.

Diversos estudios en psicología infantil y familiar han demostrado que el tiempo de calidad entre padres e hijos contribuye significativamente a la estabilidad emocional de los menores.

Según datos de la Unicef, los niños que crecen en un ambiente familiar positivo tienen mayores probabilidades de desarrollar relaciones saludables, rendir mejor en la escuela y mostrar comportamientos prosociales.

FuenteEspecial Facetux Chiapas
Artículo anteriorTemporada de prevención y combate de incendios mantiene tendencia positiva
Artículo siguienteDeleita Diego El Cigala con su música y a la comunidad UNACH y la sociedad chiapaneca